• 2 septiembre 2015

Conversamos con Nelson Balboa, autor del libro «Nuevos versos para el truco».

Conversamos con Nelson Balboa, autor del libro "Nuevos versos para el truco".

Conversamos con Nelson Balboa, autor del libro «Nuevos versos para el truco».

Conversamos con Nelson Balboa, autor del libro «Nuevos versos para el truco». 710 565 ASART

Autor de libro sobre el truco en Aysén:

Nos diferencia y nos identifica, nos hace distintos a otros lugares del país

Redacción, Diario El Divisadero – 12-07-2019

Coyhaique.- El tradicional juego de truco es conocido en toda la Patagonia y varios países de América del Sur, y en cada lugar desarrolla versos propios de zona.

Palabras para la flor, el truco y el envido se van mezclando con la picardía del jugador que busca el momento justo para alzar su voz sobre las cartas.

Y este fue el juego que durante sus 42 años de estadía en Aysén conoció muy bien Nelson Balboa, profesor del antiguo Liceo B2, actual Josefina Aguirre Montenegro, que trae a la región su libro Nuevos versos para el truco.

Diario El Divisadero conversó con Nelson sobre la publicación de su primer libro, el que está disponible en el local La Librería, en Condell 228.

¿Cómo nace el libro?

Me surgió esta inquietud de qué dejarle a Coyhaique, a la comunidad que me acogió tan generosamente cuando llegué. Caí en la cuenta que tenía que hacer algo que podía ejecutar y que aportara a la identidad regional, y el truco es algo que nos diferencia y nos identifica. Nos hace distintos a otros lugares del país. En el norte no saben mucho del truco.

¿Esta es su primera obra?

He escrito otras cosas, pero relacionadas con educación, en colaboración con otros colegas. Pero lo que es la parte artística propiamente tal, es mi primera obra que ve la luz, mi primer hijo en lo literario.

A su modo de ver, ¿es importante resaltar estas costumbres?

Soy un convencido que sí. Los pueblos tienen usos, tienen costumbres, ciertos hábitos de esparcimiento, de entretención, que son parte de la esencia que hace la diferencia entre distintos sectores de una nación. No compartimos los mismo gusto ni inclinaciones, en cuento a juego y actividades recreativas, y creo que el truco es un elemento social, que aglutina, que convoca, que nos lleva a la cercanía de la mesa y la conversa, y del compartir, del acercarse, de pasar por encima de barreras, de cualquier naturaleza. Allí jugando truco somos todos iguales. Me parece que vale la pena en insistir en este tema, que nos haga diferentes y reforzarlo.

¿Qué piensa como proyectos a futuro?

Estoy trabajando en cuentos, referidos al sector rural, que tiene que ver con mis vivencias, de hijos de agricultores en zona de Pitrufquén, donde conocí michas experiencia, vivencias, historias, y desde allí se me ocurrió escribir unos cuentos.