Todo lo que necesitas saber sobre el periodo prehispánico: cultura, pueblos y más

Prehispánico: Qué es, Periodo, Cultura y Pueblos

Durante miles de años, antes de la llegada de los españoles a América, existieron diversas culturas que se desarrollaron en el continente. Este periodo anterior a la conquista europea es conocido como Prehispánico, y abarca un extenso periodo de tiempo en el que se llevaron a cabo importantes avances en diversas áreas como la agricultura, la arquitectura, la astronomía, entre otras.

Origen y significado del término Prehispánico

El término «Prehispánico» se refiere al periodo de tiempo anterior a la llegada de los españoles a América, es decir, antes de la conquista y colonización europea. Este término se utiliza para hacer referencia a las culturas y civilizaciones que existieron en el continente americano antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. El prefijo «Pre-» indica anterioridad, mientras que «hispánico» hace referencia a España, país de donde provenían los conquistadores.

Durante el periodo Prehispánico, las culturas americanas desarrollaron sistemas complejos de organización social, política y económica. Se construyeron grandes ciudades, se establecieron rutas comerciales, se llevaron a cabo avances científicos y se desarrollaron importantes manifestaciones artísticas. Es importante destacar que las culturas Prehispánicas no eran homogéneas, sino que existían diversas civilizaciones con características propias y particularidades culturales únicas.

Periodo Prehispánico

El periodo Prehispánico se divide en tres grandes etapas: el Formativo, el Clásico y el Posclásico. Cada una de estas etapas se caracteriza por diferentes desarrollos culturales, económicos y políticos que marcaron la evolución de las civilizaciones americanas.

En la etapa Formativa, que se extiende aproximadamente desde el año 2000 a.C. hasta el año 200 d.C., se desarrollaron las bases de la agricultura, la cerámica y la arquitectura en América. Durante este periodo, surgieron las primeras comunidades sedentarias y se establecieron las primeras formas de organización social. En esta etapa se construyeron los primeros centros ceremoniales y se llevaron a cabo los primeros intercambios comerciales entre diferentes grupos.

El periodo Clásico, que abarca desde el año 200 hasta el año 900 d.C., se caracterizó por el auge de grandes civilizaciones como los Mayas, los Teotihuacanos y los Zapotecas. Durante esta etapa se construyeron grandes ciudades, se desarrollaron sistemas de escritura y se llevaron a cabo importantes avances en astronomía y matemáticas. La arquitectura de este periodo es conocida por sus imponentes pirámides y templos dedicados a los dioses.

En el periodo Posclásico, que se extiende desde el año 900 hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, se produjo la decadencia de muchas de las grandes civilizaciones del periodo Clásico. Sin embargo, surgieron nuevas culturas como los Aztecas y los Incas, que construyeron grandes imperios y llevaron a cabo importantes avances en ingeniería, agricultura y arte. Durante esta etapa, se establecieron sistemas de tributación, se llevaron a cabo ceremonias religiosas y se construyeron impresionantes obras arquitectónicas.

Cultura y Pueblos Prehispánicos

Las culturas Prehispánicas se caracterizaron por su diversidad y riqueza cultural. Cada pueblo tenía sus propias costumbres, tradiciones, creencias religiosas y manifestaciones artísticas que los hacían únicos. Algunas de las civilizaciones más destacadas del periodo Prehispánico son:

Mayas: Los Mayas fueron una de las civilizaciones más avanzadas de Mesoamérica. Desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica, un calendario preciso y realizaron importantes avances en astronomía y matemáticas. Construyeron grandes ciudades-estado con impresionantes templos y pirámides.

Aztecas: Los Aztecas fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el lago Texcoco, actual Ciudad de México. Eran conocidos por su sistema de tributación, sus ceremonias religiosas y su arquitectura monumental. Realizaron importantes avances en agricultura, medicina y arte.

Incas: Los Incas fueron la civilización más grande de América del Sur. Su imperio se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile. Construyeron una extensa red de caminos, realizaron importantes avances en ingeniería y arquitectura y desarrollaron un sistema de organización política y social muy eficiente.

Estas son solo algunas de las civilizaciones más destacadas del periodo Prehispánico, pero existieron muchas otras culturas igualmente importantes y desarrolladas en América. Cada una de estas civilizaciones dejó un legado cultural invaluable que ha perdurado a lo largo de los siglos y que sigue siendo motivo de estudio y admiración en la actualidad.

En resumen, el periodo Prehispánico es un periodo de la historia de América lleno de riqueza cultural, avances científicos y logros arquitectónicos que marcaron el desarrollo de las civilizaciones americanas. Es importante valorar y estudiar este legado cultural para comprender la diversidad y la riqueza de las culturas que existieron en el continente antes de la llegada de los europeos.

entradas relacionadas

Deja un comentario