Realismo: Qué es, características y autores
El realismo es una corriente artística y literaria que surge en el siglo XIX y que se caracteriza por representar la realidad de manera objetiva, sin idealizaciones ni exageraciones. Esta corriente se opone al romanticismo, que buscaba la exaltación de los sentimientos y la imaginación. El realismo busca reflejar la vida cotidiana, los problemas sociales, políticos y económicos de la época, así como las condiciones de vida de las clases menos favorecidas.
En el realismo, los autores buscan retratar la realidad tal como es, sin adornos ni embellecimientos. Se presta especial atención a la descripción de los ambientes, los personajes y las situaciones, con un lenguaje preciso y claro. Los temas tratados suelen ser muy variados, pero siempre están relacionados con la vida real, con problemas concretos que afectan a la sociedad de la época. Los personajes suelen ser personas comunes y corrientes, que enfrentan situaciones difíciles y que buscan sobrevivir en un mundo lleno de contradicciones.
Características del Realismo
Una de las principales características del realismo es la objetividad con la que se aborda la realidad. Los autores buscan mostrar la vida tal como es, sin juicios de valor ni interpretaciones subjetivas. Se trata de una representación fiel y veraz de la sociedad y de sus problemas. Otra característica importante del realismo es la precisión en la descripción de los ambientes, los personajes y las situaciones. Los autores se esfuerzan por ser lo más detallados posible, para que el lector pueda hacerse una idea clara de lo que están viendo.
La verosimilitud es otra característica fundamental del realismo. Los autores buscan que sus obras sean creíbles, que reflejen la realidad de manera fiel y coherente. Para lograr esto, se basan en la observación directa de la realidad, en la investigación y en la documentación. La denuncia social es también una característica importante del realismo. Los autores suelen abordar temas relacionados con la injusticia, la desigualdad, la pobreza, la corrupción, entre otros, con el objetivo de concienciar a la sociedad y provocar un cambio.
Autores destacados del Realismo
Uno de los autores más destacados del realismo es Gustave Flaubert, autor de la novela «Madame Bovary», considerada una de las obras cumbre de esta corriente. Flaubert se caracterizaba por su estilo preciso y detallista, así como por su capacidad para retratar la vida cotidiana con gran realismo. Otro autor importante del realismo es Charles Dickens, conocido por sus novelas que retratan la vida en la Inglaterra victoriana, con sus injusticias sociales y sus contrastes.
En la literatura española, uno de los máximos exponentes del realismo es Benito Pérez Galdós, autor de las «Episodios Nacionales» y de novelas como «Fortunata y Jacinta». Galdós se caracterizaba por su capacidad para retratar la sociedad de su época con gran fidelidad y por su compromiso con la denuncia de las injusticias sociales. Otro autor destacado del realismo español es Emilia Pardo Bazán, conocida por su novela «Los pazos de Ulloa» y por su defensa de los derechos de las mujeres.
Influencia del Realismo en la actualidad
Aunque el realismo como corriente artística y literaria tuvo su apogeo en el siglo XIX, su influencia se ha mantenido hasta la actualidad. Muchos autores contemporáneos continúan trabajando dentro de esta corriente, buscando retratar la realidad de manera objetiva y veraz. La literatura, el cine, la pintura y otras manifestaciones artísticas siguen bebiendo de las fuentes del realismo, buscando reflejar la vida cotidiana y los problemas de la sociedad actual.
En el ámbito literario, podemos encontrar autores como Haruki Murakami, Donna Tartt o Elena Ferrante, cuyas obras se caracterizan por su realismo y su capacidad para retratar la complejidad de la vida contemporánea. En el cine, directores como Ken Loach, Michael Haneke o Abdellatif Kechiche han sabido captar la realidad de manera cruda y directa, sin edulcorantes ni adornos.
En definitiva, el realismo sigue siendo una corriente vigente y relevante en la actualidad, que nos invita a reflexionar sobre la realidad que nos rodea y a cuestionarnos sobre las injusticias y desigualdades que persisten en nuestra sociedad. A través del realismo, podemos acercarnos a la vida de personas comunes y corrientes, a sus alegrías y sus penas, y a comprender un poco mejor el mundo en el que vivimos.