¿Cómo hacer un marco teórico de una investigación?
Uno de los pasos fundamentales al realizar una investigación es la elaboración del marco teórico, ya que proporciona el sustento teórico necesario para abordar el problema de estudio. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas realizar un marco teórico sólido y bien fundamentado.
Definición y propósito del marco teórico
El marco teórico es una parte fundamental de cualquier investigación, ya que permite situar el problema de estudio en un contexto teórico y conceptual. Su principal propósito es brindar un sustento teórico al estudio, es decir, ofrecer las bases conceptuales y teóricas que ayudarán a comprender y explicar el fenómeno investigado. Además, el marco teórico permite identificar las variables relevantes, establecer relaciones entre ellas y formular hipótesis que serán sometidas a prueba durante la investigación.
Para elaborar un marco teórico sólido, es importante realizar una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre el tema de estudio. Esto implica consultar libros, artículos, tesis, informes y cualquier otra fuente de información relevante. Es fundamental seleccionar las teorías, modelos y conceptos que sean pertinentes para el problema de investigación y que permitan abordarlo de manera adecuada.
Pasos para elaborar un marco teórico
1. Identificar el problema de investigación: El primer paso para elaborar un marco teórico es identificar claramente el problema de investigación. Es importante delimitar el objeto de estudio y definir las preguntas de investigación que se pretenden responder.
2. Realizar una revisión de la literatura: Una vez identificado el problema de investigación, es necesario realizar una revisión de la literatura existente sobre el tema. Esta revisión permitirá identificar las teorías, modelos y conceptos relevantes que servirán de base para el marco teórico.
3. Seleccionar las teorías y conceptos relevantes: En este paso, es importante seleccionar las teorías y conceptos que sean pertinentes para abordar el problema de investigación. Es fundamental establecer las relaciones entre las diferentes variables y definir los conceptos clave que serán utilizados en el estudio.
4. Organizar la información: Una vez seleccionadas las teorías y conceptos relevantes, es necesario organizar la información de manera coherente y estructurada. Es recomendable elaborar un esquema o mapa conceptual que permita visualizar las relaciones entre las diferentes variables y conceptos.
5. Redactar el marco teórico: Finalmente, es momento de redactar el marco teórico siguiendo una estructura lógica y coherente. Es importante explicar de manera clara y precisa las teorías y conceptos seleccionados, así como establecer las relaciones entre ellos y su relevancia para el problema de investigación.
Importancia del marco teórico en una investigación
El marco teórico juega un papel fundamental en cualquier investigación, ya que proporciona las bases teóricas necesarias para abordar el problema de estudio de manera adecuada. Además, el marco teórico permite contextualizar el problema de investigación, identificar las variables relevantes y formular hipótesis que serán sometidas a prueba durante el desarrollo de la investigación.
Además, el marco teórico ayuda a fundamentar teóricamente los resultados obtenidos, ya que permite establecer relaciones entre las variables y explicar de manera coherente los hallazgos. Asimismo, el marco teórico sirve como guía para la interpretación de los resultados y la formulación de conclusiones basadas en evidencia teórica sólida.
En resumen, el marco teórico es un elemento clave en cualquier investigación, ya que proporciona el sustento teórico necesario para abordar el problema de estudio de manera sistemática y rigurosa. Es fundamental dedicar tiempo y esfuerzo a la elaboración del marco teórico, ya que de ello dependerá en gran medida la validez y relevancia de los resultados obtenidos.