Guía completa sobre orbitales atómicos: qué son, formas y tipos (S, P, D y F)

Los orbitales atómicos son regiones del espacio alrededor del núcleo de un átomo donde es probable encontrar electrones. Estos orbitales determinan la distribución de los electrones en un átomo y juegan un papel fundamental en la química y la física cuántica. Los orbitales atómicos se describen mediante funciones de onda que representan la probabilidad de encontrar un electrón en una determinada región del espacio.

Formas de los orbitales atómicos

Existen diferentes formas de orbitales atómicos, cada una de las cuales está asociada con un número cuántico y una forma específica. Los principales tipos de orbitales atómicos son los orbitales s, p, d y f.

Orbitales s

Los orbitales s son los más simples y tienen forma esférica. Estos orbitales tienen un nodo en el centro, lo que significa que la probabilidad de encontrar un electrón en el núcleo del átomo es cero. Los orbitales s pueden contener un máximo de 2 electrones con espines opuestos.

Los orbitales s se encuentran en todos los niveles de energía de un átomo, desde el nivel 1 hasta el nivel 7. En la tabla periódica, los elementos que se encuentran en la misma columna tienen el mismo número de electrones en sus orbitales s.

Orbitales p

Los orbitales p tienen forma de lóbulos o «halos» alargados. Cada orbital p tiene tres direcciones perpendiculares entre sí, lo que significa que hay un orbital p en cada eje (x, y, z). Los orbitales p pueden contener un máximo de 6 electrones.

Los orbitales p se encuentran en los niveles de energía 2, 3, 4, 5 y 6 de un átomo. En la tabla periódica, los elementos que se encuentran en la misma fila tienen el mismo número de electrones en sus orbitales p.

Orbitales d

Los orbitales d tienen formas más complejas que los orbitales s y p. Estos orbitales tienen cinco direcciones perpendiculares entre sí, lo que significa que hay un orbital d en cada uno de los ejes x, y, z, así como en las diagonales. Los orbitales d pueden contener un máximo de 10 electrones.

Los orbitales d se encuentran en los niveles de energía 3, 4, 5, 6 y 7 de un átomo. En la tabla periódica, los elementos que se encuentran en la misma fila tienen el mismo número de electrones en sus orbitales d.

Orbitales f

Los orbitales f tienen formas aún más complejas que los orbitales d. Estos orbitales tienen siete direcciones perpendiculares entre sí, lo que significa que hay un orbital f en cada uno de los ejes x, y, z, así como en las diagonales y en los planos intermedios. Los orbitales f pueden contener un máximo de 14 electrones.

Los orbitales f se encuentran en los niveles de energía 4, 5, 6 y 7 de un átomo. En la tabla periódica, los elementos que se encuentran en la misma fila tienen el mismo número de electrones en sus orbitales f.

Conclusión

En resumen, los orbitales atómicos son fundamentales para entender la estructura electrónica de los átomos y sus propiedades químicas. Los diferentes tipos de orbitales (s, p, d, f) tienen formas y orientaciones específicas que determinan la distribución de los electrones en un átomo. La comprensión de los orbitales atómicos es esencial en química y física cuántica para explicar fenómenos como la formación de enlaces químicos y las transiciones electrónicas.

entradas relacionadas

Deja un comentario