El aclamado actor ganador de un Oscar, Gene Hackman, pasó sus últimos momentos en un estado de intensa soledad y confusión, exacerbado por un avanzado Alzheimer.
Los resultados de las autopsias de Gene Hackman, de 95 años, y su esposa, Betsy Arakawa Hackman, de 65 años, han aclarado finalmente el enigma que rodeaba sus decesos.
No obstante, las circunstancias reveladas han dejado una profunda tristeza sobre la vida reservada que la pareja llevaba en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos.
Gene Hackman, el reconocido actor doblemente galardonado con el Oscar y una de las personalidades más admiradas de Hollywood, falleció debido a una enfermedad cardiovascular.
Los detalles que han salido a la luz indican que vivió sus últimos días en un estado de gran soledad y confusión, agravado por un avanzado Alzheimer.
Por otro lado, su esposa, Betsy Arakawa, falleció una semana antes en circunstancias aún más sorprendentes.
Arakawa fue hallada sin vida en el baño de su hogar debido a un extraño virus transmitido por roedores, conocido como hantavirus. Este giro inesperado dejó a Hackman sin su principal soporte en un momento de gran vulnerabilidad física y emocional.
Gene Hackman pasó una semana en soledad
Según los informes del sheriff de Santa Fe y el equipo forense, Hackman habría estado una semana sin ser consciente de la muerte de su esposa,
Durante ese periodo, estaba desorientado, sin acceso a alimentos adecuados, lo que deterioró rápidamente su estado de salud.
Además, su perra, que había sido sometida a un tratamiento veterinario días antes, estaba muerta en su jaula, de la que no la habrían sacado desde que regresaron a casa.

Mientras la comunidad de Santa Fe y los admiradores de Hackman en todo el mundo lamentan estas pérdidas, queda un fuerte recordatorio de la fragilidad humana ante enfermedades inesperadas y los retos del envejecimiento.
Estos acontecimientos han cerrado un capítulo sombrío en la vida de una de las figuras más icónicas del cine, cuya existencia fuera de las pantallas terminó marcada por la adversidad y la tragedia.