Carolina Galván, madre de Sara Sofía, y su compañero, Nilson Díaz, fueron sentenciados a 42 años de prisión, pero el paradero de la niña sigue siendo un enigma.
Carolina Galván, madre de la pequeña Sara Sofía, causó un gran impacto en toda Colombia tras la desaparición de su hija en 2021. La niña, de apenas 23 meses, fue vista por última vez en compañía de su madre, Carolina Galván, y su padrastro, Nilson Díaz. En febrero de 2024, ambos fueron condenados por el delito de desaparición forzada agravada.
Desaparición de la pequeña Sara Sofía
El 15 de enero de 2021, Carolina Galván recogió a su hija del hogar de su tía materna, donde había estado bajo cuidado desde septiembre de 2020. Ese día, la llevó a la casa que compartía con Nilson Díaz. Posteriormente, la niña desapareció sin dejar rastro, y su madre tardó más de un mes en reportar su ausencia.
Galván afirmó que había entregado a su hija a una persona desconocida. Luego cambió su relato, diciendo que la niña había muerto y que, junto a Nilson Díaz, habían desechado el cuerpo en el río Tunjuelito. Sin embargo, las autoridades no encontraron ninguna evidencia de la menor en el río ni en otros lugares de búsqueda.

La confesión de Epa Colombia
Recientemente, Daneidy Barrera Rojas, conocida como ‘Epa Colombia’, quien comparte prisión con Carolina Galván en la cárcel El Buen Pastor, reveló detalles impactantes sobre el caso. Según Barrera, Galván le confesó haber incinerado el cuerpo de su hija junto con su pareja. Esta declaración ha generado indignación y ha reavivado la preocupación de quienes exigen respuestas sobre el paradero de la niña.

¿Cuántos años de cárcel enfrentarán Nilson y Carolina Galván, madre de Sofía?
El veredicto judicial contra Carolina Galván, madre de Sara Sofía, y su pareja Nilson Díaz, impone una condena de 42 años de prisión, pero no aclara lo que le sucedió a Sara Sofía. La justicia y la sociedad colombiana siguen demandando la verdad y pidiendo medidas más severas para prevenir futuros casos de violencia infantil. Mientras tanto, el nombre de la pequeña continúa siendo un símbolo en la lucha por los derechos de los niños en el país.
Aleska Génesis antes y ahora: el cambio de la modelo venezolana