Descubre más sobre la historia de la activista Malala Yousafzai y su esfuerzo por promover la educación de niñas y mujeres en todo el mundo.
Con la reciente llegada de Malala Yousafzai a su lugar de origen, la joven ha despertado un gran interés en el público por conocer más sobre su historia personal, su lucha y su activismo global.
Malala Yousafzai es una defensora de los derechos civiles, enfocándose especialmente en los de mujeres y niñas. Su trabajo ha sido crucial para promover la educación femenina.
En 2014, la activista se convirtió en la premiada más joven con el Nobel de la Paz. También fue designada mensajera de la Paz de la ONU por su contribución a la educación de niñas.
Edad y origen de Malala Yousafzai
Malala Yousafzai, que tiene 27 años, nació el 12 de julio de 1997 en el noreste de Pakistán. Proviene de una familia musulmana sunita de la etnia pastún. Su padre, Ziauddin Yousafzai, fue quien la educó durante su niñez.
Desde pequeña, Malala mostró un gran amor por la lectura y un deseo ferviente de que todos los niños del mundo tuvieran acceso a la educación. A los 11 años, comenzó a escribir un blog para la BBC bajo el seudónimo de Gul Makai, donde compartía su anhelo de estudiar, la creciente actividad militar en su localidad y los ataques a las escuelas de su región.
Aunque Malala reveló su identidad en el blog, ella y su padre decidieron seguir luchando contra el régimen talibán.

Atentado contra Malala
El 9 de octubre de 2012, un grupo de talibanes paquistaníes abordó el autobús donde viajaba Malala de regreso a casa desde su escuela. Uno de los atacantes preguntó: «¿Quién es Malala?» y luego le disparó en la cabeza.
La bala, de manera milagrosa, no terminó con su vida. Posteriormente, fue llevada al Reino Unido para recibir tratamiento médico tras caer en coma. Malala despertó seis días después del ataque y decidió quedarse en el país europeo.
El asalto a Malala impactó tanto a Pakistán como al mundo. La joven activista se convirtió en un símbolo de valentía y determinación, ganándose la admiración de muchos por sus principios.
Te puede interesar: Francesco Andrealli Wikipedia: edad, nacionalidad y todo sobre el jugador
Malala vuelve a su ciudad natal
Después de 13 años del atentado que casi le costó la vida, la activista decidió regresar a Barkana. A través de su cuenta en la red social X, Malala compartió imágenes de su visita a su ciudad natal.
«Fue un gran placer para mí regresar hoy, después de 13 largos años, para estar rodeada de montañas, sumergir mis manos en el río frío y reír con mis queridos primos», compartió en la plataforma X.
El área estuvo cerrada durante varias horas para garantizar la seguridad de Malala y su familia durante la visita. La activista también asistió a una escuela, una universidad y al cementerio donde descansan sus antepasados.
Lea también: Nobel de la Paz a la iraní Narges Mohammadi por defender derechos de las mujeres en Irán